Un poco de historia

En el año 1.992, profesores y alumnos del 5° año Bachiller Terminalidad “Físico Matemático”, piensan en la posibilidad de instalar un “Museo Interactivo de Ciencias”. Esto era muy ambicioso y se comenzaron a diseñar experiencias interactivas que eran mostradas a alumnos de la institución.

Más tarde se utiliza el espacio de “Aulas Abiertas” para mostrar las actividades realizadas por el Museo Interactivo de Ciencias a las escuelas primarias de nuestra ciudad. El mismo era considerada una muestra intinerante.

En el año 2000, la Escuela de Enseñanza Media N° 205 “Nicasio Oroño” se presenta en el Proyecto Red de Redes organizado por el Instituto de Financiamiento Educativo y el Programa Nacional de Gestión Curricular y Capacitación del Ministerio de Educación de la Nación y se le otorga un subsidio. Era una importante suma que permitía la concreción de muchos sueños de docentes y alumnos que con el paso de los años se hacía más fuerte. En el 2001 pusimos en marcha el proyecto y logramos instalar definitivamente “El Museo Interactivo de Ciencias” en la planta alta de nuestra institución, se invirtió en aparatos tecnológicos de alta calidad, fuimos asesorados por el Dr. Ruben Piaccentini, Asesor científico tecnológico del IFIR (Conicet UN Rosario), y comenzamos a identificar a nuestro museo como Museo Interactivo CienciArte.
En el año 2007, nuevamente es reconocida la importancia del Museo Interactivo CienciArte, al ser seleccionado por la Fundación YPF en el concurso “Innovación en la educación 2007”. Durante el año 2008, todos nuestros esfuerzos estuvieron centrados en lograr su fortalecimiento, tanto en el crecimiento de experiencias interactivas, tecnología, como en el reconocimiento de nuestra ciudad, obteniendo el premio “Estibador de Acero”.


¿Qué es CienciArte?

Es un espacio donde los alumnos pueden participar en experiencias sobre conceptos básicos de la Física, la Química y la Biología, simulaciones de fenómenos naturales, realizar observaciones directas de muestras, reconocer especies, conocer el ambiente, realizar mediciones, reconocer y medir variables meteorológicas, jugar con las percepciones, realizar observaciones astronómicas y viajar del micro al macrocosmos.
En CienciArte se vinculan diversas áreas de la ciencia, el arte y la tecnología convirtiéndose en un escenario integrador de saberes que posibilita la construcción del conocimiento.

Imagen del dia

Archivo

Seguidores