Júpiter en oposición


El planeta Júpiter está noche se encontrará en oposición al Sol, es decir, a la menor distancia de la Tierra, fenómeno que se produce cada 13 meses.

Será fácilmente visible a simple vista, sobre el horizonte E y a las 21 ya que estará bastante alto en el cielo.

Júpiter es el planeta más grande del Sistema Solar y es más pesado que el conjunto de los demás planetas. Está formado por hidrógeno, el gas que alimenta a todas las estrellas, pero nunca creció lo suficiente como para convertirse en una. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega).

El rasgo más visible de la superficie de Júpiter es la Gran mancha roja, una violenta tormenta con viento de 500 km/h, lo suficientemente grande como para albergar dos Tierra, una al lado del a otra. La tormenta fue vista por primera vez hace 300 años y aún mantiene su furia.

La oposición de este año se vuelve más especial ya que el pasado 19 de julio, el astrónomo aficionado Australiano Anthony Wesley, observando con su telescopio desde el patio de su casa, descubrió un punto negro cerca del polo sur del planeta.

A diferencia de muchas otras marcas que se producen en la turbulenta atmósfera joviana, tal punto tenía mucha semejanza con las marcas que quince años antes habían dejado los 23 fragmentos del Cometa Shoemaker-Levy 9 al impactarse con el planeta.

Tal hipótesis fue comprobada por astrónomos observando con un gran telescopio infrarrojo en Hawai. Ante tal hecho, el recién reparado telescopio espacial Hubble, aun sin encontrarse completamente calibrado, fue apuntado hacia el planeta para obtener una imagen detallada de la marca que lentamente se va expandiendo y disipando.



¿Qué es CienciArte?

Es un espacio donde los alumnos pueden participar en experiencias sobre conceptos básicos de la Física, la Química y la Biología, simulaciones de fenómenos naturales, realizar observaciones directas de muestras, reconocer especies, conocer el ambiente, realizar mediciones, reconocer y medir variables meteorológicas, jugar con las percepciones, realizar observaciones astronómicas y viajar del micro al macrocosmos.
En CienciArte se vinculan diversas áreas de la ciencia, el arte y la tecnología convirtiéndose en un escenario integrador de saberes que posibilita la construcción del conocimiento.

Imagen del dia

Archivo

Seguidores